Heteroscymnoides marleyi
Se le conoce solamente gracias a unos cuantos especímenes recolectados en las aguas oceánicas frías del hemisferio sur, entre la superficie y los 502 m de profundidad.El tollo pigmeo trompudo no parece estar seriamente amenazado por la pesca, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) le ha dado la categoría de preocupación menor.Estos registros sugieren que la especie puede tener una distribución circunglobal en el hemisferio sur, habitando en las aguas subantárticas y las corrientes marinas frías, incluyendo la de Benguela y la de Humboldt.Esta especie habita en el mar abierto entre la superficie y los 502 m de profundidad.[6] La historia natural del tollo pigmeo trompudo no se conoce bien.[1] Solamente se conocen seis especímenes del tollo pigmeo trompudo.Gracias a su amplia distribución, esta especie no parece estar amenazada por las actividades humanas y ha sido clasificada como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).