Heteroglotónimo

El término heteroglotónimo (del griego clásico ἕτερος [héteros] ‘otro’, ‘diferente’, de ɣλῶττα [glōtta] ‘lengua’ y de -ώνυμος [-ōnymos] ‘nombre’) se refiere al nombre o glotónimo con que se conoce una lengua por parte de quienes no la hablan, es decir, un exónimo para el nombre de una lengua.

Es antónimo de la noción de autoglotónimo.

Al igual que los glotónimos pueden llegar a tener valor despectivo, por ejemplo: Hay ciertas lenguas que tienen un elevado número de heteroglotónimos de diferentes orígenes léxicos.

Los heteroglotónimos son especialmente frecuentes para designar a la lengua de pequeñas naciones indígenas que vivían en contacto con otras naciones más numerosas, de cuya lengua suele proceder el heteroglotónimo.

Por ejemplo los nombres ostyak y vogul son heteroglotónimos de origen ruso para referirse a la lengua de pueblos urálicos.