Herradura (Formosa)

El gobernador español del Paraguay, José Martínez Fontes, se comprometió a establecer la reducción en 1763.

Además impuso a la misma el nombre de "Misión del Santo Rosario y San Carlos" para expresar su devoción a la virgen y, al mismo tiempo, ganarse los favores del rey Carlos III.

Mientras tanto, llegaba a Asunción con gran beneplácito del gobernador el padre Martín Dobrizhoffer, elegido por el Provincial para dirigir la nueva re- ducción por su vasta experiencia misional y por sus conocimientos de la lengua y costumbres de los abipones.

La integraban el gobernador Martínez Fontes, el padre Dobrizhoffer, el prefecto Nardi y 400 soldados; todos distribuidos en tres embarca- ciónes.

Al comprobar la precariedad de las construcciones, el Gobernador ordenó levantar una nueva edificación que tampoco resultó adecuada para el fin propuesto.

El misionero debió reclamar insistentemente a las autoridades paraguayas, la provisión de elementos indispensables, pero sus pedidos tuvieron escaso o ningún eco.

Fueron tantas las penurias y padecimientos que debió soportar este insigne misionero de los abipones, que no tardó en pedir su reemplazo y su traslado a las misiones guaraníes a fin de restablecer su quebrantada salud.

Las tareas de labranza también continuaban progresando y en 1767 la población ascendía a 350 almas, según el padre José Jolis.

En la oportunidad son registradas diecinueve (19) personas, figurando las siguientes familias: Granada, Caballero, Patiño, Ibañez, Gamarra, Molina, Sena y Agüero.

Cada año es festajado el cumpleaños de la Patria junto con el del pueblo con un tradicional desfile cívico-militar, destrezas gauchas, festivales folklóricos, almuerzo popular y otros entretenimientos.