Por un dibujo a lápiz negro sobre papel verjurado de la planta y alzado de un palacio con columnas dóricas y balcón sobre ellas, mereció el segundo premio de tercera clase en la prueba de repente del concurso general convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1756, donde aún se conserva,[2] y en el mes de julio obtuvo el premio extraordinario al alumno más aventajado en el manejo del buril por el grabado de la fachada de la Cárcel de Corte, dibujada por él mismo.
Además, el 16 de noviembre del mismo año, en la junta ordinaria, el viceprotector presentó «una estampa que representa geométricamente el Puente de Toledo en grande y en pequeño, grabado en cobre», en sección longitudinal con dos detalles del alzado de la que era autor Ugarte, aplaudida por el «primor de su ejecución», por la que acordó dársele una gratificación.
La junta propuso, a la vista de ella, que se abriesen otras láminas del mismo tenor para formar con ellas una colección, lo que daría lugar a la serie de «vistas para la óptica de varios edificios de España hechas por la Academia Matritense».
[5][6] Otro tanto cabría decir del único buril de fecha posterior que se le conoce en este género, el de la Fachada posterior que mira al Norte, del nuevo Real Palacio, que para S. M. Catholica se ha construido en su Corte de Madrid, grabado en 1764 por dibujo de Juan Pedro Arnal.
Para la segunda se le encomendaron los de Carlos II y Fernando VI, ambos retratos de busto enmarcados en óvalo y fechados en 1761, de los que se conservan las planchas en la Calcografía Nacional.