Hermandad de la Misión (Sevilla)

Con esta base, fundó la Archicofradía del Inmaculado Corazón, que fue aprobada por el papa Gregorio XVI en 1838.

En 1862 realizó un viaje con la reina por Andalucía y Murcia, donde aprovechó para predicar.

[4]​ En 1907 los claretianos e instalaron en Sevilla, en la calle Cantabria número 4.

Llegaron a un acuerdo con la Hermandad del Santo Entierro para celebrar sus cultos la iglesia de San Gregorio, en la calle Alfonso XII.

[4]​ En 1943 el Instituto Nacional de la Vivienda comenzó la construcción un colegio con una iglesia, que en 1946 fue cedido a los claretianos.

[1]​ En 1960 encargaron a Rafael Barbero Medina una talla de la Virgen en madera de ciprés, con características neobarrocas y ricos estofados en policromías en oro.

En torno a Ella se celebraron cultos y vía crucis externos por el Barrio en andas de traslados cedidas por diferentes Hdades.

Aquella corriente de jóvenes cofrades comprometidos, fundamentalmente alumnos y antiguos alumnos del Colegio, se integrarían posteriormente en la Archicofradía, dotándola de nuevas fuerzas e ideas guiada por Misioneros Claretianos.

Con el devenir de los años, la Archicofradía crece, se consolida y madura, ve cumplidos sus objetivos el 22 de septiembre de 2007, con un Cabildo General Extraordinario donde se consensúan y aprueban las nuevas Reglas en las que se recogen la tercera faceta pretendida, la penitencial.

Examinadas las Reglas por las que en lo sucesivo ha de regirse la Archicofradía, el Excmo.

Jesús de la Misión.
Virgen del Amparo.