Tiene su sede canónica en la Real Colegiata de San Hipólito, y hace su Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo, siendo en la actualidad la única Cofradía en conformar la conocida como Madrugá en la capital cordobesa.Sería este mismo artista el que realizaría la imagen de una Dolorosa para la Hermandad poco tiempo después.Su paso, una verdadera maravilla artística en muy poco tiempo concluida, combinaba lo mejor del genio creador de dos de los artistas más prestigiosos del arte cofrade contemporáneo, el orfebre Jesús Domínguez y la bordadora Esperanza Elena Caro.En el año 1963 suspendió su salida por la lluvia y en 1964 vuelve a la madrugada penitencial.En el año 1973 salió en la tarde-noche del Jueves Santo entrando en Carrera Oficial en penúltimo lugar, aunque la experiencia no fue positiva, ya que al año siguiente volvió a procesionar en la madrugada, saliendo de su templo a las once de la noche del Jueves.En el año 1982 accede al cargo de hermano mayor D. Antonio Miguel Capdevila Gómez.Aunque la hermandad admite en su seno hombres y mujeres, no es hasta el año 2004 cuando se aprueba que las mujeres puedan hacer estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo vestidas con túnicas de nazareno.La imagen del Señor es obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1945 y está inspirado en la imagen del crucificado con el mismo nombre que se encuentra en Sevilla, perteneciente a la Hermandad de los Estudiantes, y que fue realizada por el célebre imaginero Juan de Mesa.
Nuestra Señora Reina de los Mártires
sobre su paso de palio.