Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules

No obstante, la actual Hermandad es heredera y continuadora de la antiquísima Cofradía de la Purísima Sangre, fundada en Nules a finales del siglo XVI.

A principios del siglo XIX se inició el deterioro de la antigua Iglesia de la Sangre, puesto que el general Suchet y sus tropas ocuparon la iglesia durante la Guerra de Independencia, y al finalizar la invasión francesa la iglesia había quedado en un estado lamentable, y ya no volvió a abrirse al culto.

Por otro lado, en torno al año 1968 se adquirió un nuevo Sepulcro para la imagen de Cristo yacente, sufragado gracias a los donativos que la Junta de la Hermandad pudo recoger.

En 2023 se ha retomado la organización del Pregón, que en esta II edición ha corrido a cargo de D. Pablo Vela de Marco, rector del Seminario Redemptoris Mater.

En este mismo acto se entregó la distinción de Cofrades Honoríficos a D. Ramón Capella Herrero, D. Vicente Bertomeu Flich y D. José Bruno Ballester, en agradecimiento a su larga trayectoria al frente de la Hermandad.

En 2011 la Hermandad estrenó el nuevo estandarte procesional presidido por la imagen de Jesús Nazareno.

Actualmente, dicha celebración se realiza el último domingo de septiembre.

Desde tiempos inmemoriales se ha profesado devoción a la Sangre de Jesucristo, pero fue oficialmente instituida en 1849 por Pío IX, y Pío XI la elevó a Solemnidad y la extendió a toda la Iglesia en 1933, con motivo del jubileo por el 19.º centenario de la redención de Cristo.

También Juan XXIII publicó la carta apostólica “Inde a primis” donde recalcaba la importancia de dicha festividad, insertada en el marco litúrgico de las fiestas del Sagrado Corazón y el Corpus Christi.

La imagen titular de nuestra Hermandad, Jesús Nazareno, es obra del escultor nulense Enrique Giner Canet (1899-1990).

Sujeta la Cruz sobre el hombro izquierdo y aguanta el travesaño con ambas manos.

Es llevado a hombros de 20 cofrades, y se puede visitar en la Iglesia del Convento.

Sin embargo, solo policromó aquellas partes que no iban a cubrirse con los vestidos, dejando el resto de la talla limpia.

Ya en los años 60 consta que las tres imágenes estaban agrupadas en una misma carroza, dotando al paso del aspecto actual.

El paso ha sido restaurado íntegramente por la cofradía en 2022, con motivo del XIII Encuentro Interdiocesano celebrado en Nules.

En 1942 Vicenta Gozalbo donó una imagen modelada en escayola sobre soportes de madera y policromada, obra del escultor castellonense Juan Bautista Folía Prades.

Durante muchos años la imagen encabezaba, tras los estandartes de la Cofradía, la procesión del Santo Entierro.

La Cofradía encargó su restauración y actualmente se ubica permanentemente en una capilla de la Iglesia Arciprestal.

Vestas fundacionales de la Hermandad
Festa de la Sang Nules, presidida por su Eminencia el Cardenal Carlos Amigo, año 2015
Ntro. Padre Jesús Nazareno, titular de la hermandad
Paso de Jesús Crucificado, Virgen de los Dolores y San Juan
Imagen de la Piedad
Imagen del Ecce Homo de Vicenta Gozalbo
Integrantes de la Banda de la Hermandad, 2019
Banda de la Hermandad, año 2019