Hemeroscopio

Se identifica con la actual Denia (Alicante), pese a la ausencia de restos arqueológicos concluyentes.[1]​[3]​ Durante gran parte del siglo XX se especuló que el término Dianio derivaba de un asentamiento ibérico denominado Diniu, atestiguado por unos hallazgos monetarios.Sin embargo, éste ha resultado ser una mala lectura de Tabaniu,[4]​ ceca ibérica del valle medio del Ebro, por lo que en la actualidad se toma como cierta la teoría tradicional que lo deriva de Diana, diosa romana identificada con Artemisa.[4]​ A partir del 636, en el V Concilio de Toledo, comienzan a figurar sus obispos, lo que indica que o bien se creó entonces la sede, o bien existía anteriormente, pero se trata del primer sínodo diocesano reunido después de pasar la ciudad al reino visigodo.Los siguientes obispos conocidos son Maurelo, Félix y Marciano, ya inmediatos a la conquista musulmana.
Principales asentamientos griegos en el Mediterráneo a finales del Período Arcaico.