Arqueólogo e Historiador del Arte alemán especializado en la Alta Edad Media de España y Portugal.
Su interés por el arte de España se despertó en esos años y su tesis doctoral versó sobre el arte visigodo: Die Ornamentik in Spanien zur Zeit der Herrschaft der Westgoten.
Durante esta estancia se esforzó en documentar fotográficamente los monumentos altomedievales españoles.
Este puesto le ayudó a ampliar la base de su investigación acerca del arte visigodo que esos años ya se había ampliado al arte prerrománico asturiano de los siglos IX y X.
Al frente del instituto se preocupó de atraer a los mejores colaboradores y viajó mucho por la península ya que creía que la observación directa era fundamental en la investigación.
Poco después empezaron los trabajos en el mausoleo paleocristiano de Centcelles, Tarragona, respecto al que defendió su atribución como monumento funerario del emperador Constante.