Protagonizó junto con su destacamento de asalto del SS Emden una épica travesía con 11.000 km recorridos para volver a la patria .Ingresó a la Armada imperial en 1900 graduándose como guardiamarina, en 1903 era teniente segundo sirviendo en el acorazado SMS Kaiser-Friedrich III y en 1910 ascendió al rango de teniente primero y se le dio el mando de la torpedera S-149.Müller fue autorizado para realizar la Guerra de corso en aguas del océano Índico con dos objetivos: perjudicar el comercio británico y distraer unidades enemigas protegiendo la retaguardia de la flota del almirante Graf von Spee.El velero Ayesha fue echado a pique y el destacamento de Mücke pudo descansar mientras el vapor navegaba hacía la costa oriental del continente africano, específicamente hacía la península de Yemen, en la desembocadura del Mar Rojo.[6] En esa ciudad, los alemanes pudieron adquirir alimentos frescos y los enfermos se recuperaron pronto.En ese puerto von Mûcke conoció a un exoficial alemán llamado Sami Bey y su esposa árabe, Bey informó que las rutas por mar estaban bloqueadas y que debían hacer la travesía por el desierto de Arabia Saudí donde abundaban tribus de beduinos armados aguardando una rebelión contra el Imperio otomano.Mûcke contrató camellos y guías locales para realizar la travesía con destino a la ciudad de La Meca.Escribió libros con sus vivencias: "Emden" y " Ayesha", publicaciones que fueron de mucho éxito en Estados Unidos.En 1929, Hellmuth von Mûcke se desafilió del partido al rechazar los postulados de Hitler en relación con el rearme alemán.
Litografía que representa al velero
Ayesha
arribando a Hoheida, Yemen.