Fáysal I de Irak

Tomó contacto con el nacionalismo árabe a través de la organización Al-Fatat durante una estancia en Damasco en 1916, el mismo año en que su padre fue nombrado rey del Hiyaz.En julio de 1919 el Congreso Nacional Árabe reunido en Damasco proclama la soberanía árabe sobre Siria (entendida como los actuales Siria, Líbano, Jordania e Israel-Palestina), que tomará la forma de monarquía constitucional a cuya cabeza se encuentra el emir Fáysal.Al menos formalmente, el reino reclamado por los nacionalistas árabes incluye Palestina que los sionistas anhelan para establecer el Estado judío.Weizmann queda entusiasmado con Fáysal, a quien considera un gran líder, atribuyéndole simpatías por la causa sionista o al menos desinterés por Palestina.El 3 de enero de 1919 ambos firman unos acuerdos en los que Fáysal reconoce a los sionistas su derecho a la inmigración judía masiva en Palestina sin más reserva que la igualdad entre las distintas comunidades religiosas y el control musulmán sobre los santos lugares del Islam.A cambio, los sionistas deben apoyar activamente la creación del Estado árabe unificado en toda la región, excluida Palestina.La centralización estatal cuenta con una herramienta poderosa en el incipiente ejército, que se fortalecerá con el acceso del país a la independencia.Aunque con una administración local, Irak en realidad estuvo durante toda la época de Fáysal, y aun después, controlado completamente por Gran Bretaña.Un año más tarde el rey Fáysal muere dejando a su hijo mayor como sucesor, Gazi.
Faysal I, rey de Irak .