Parece preferir quebradas húmedas tupidas y usualmente permanece dentro del bosque o en los bordes.Encontrado principalmente entre 1800 y 3200 m de altitud, pero registrado en Perú hasta los 3700 m y frecuentemente observado por arriba de los 2400 m.[5] La especie H. amethysticollis fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838 bajo el nombre científico Ornismya amethysticollis; su localidad tipo es: «Yuracares, Bolivia».[10] La forma descrita Heliangelus squamigularis Gould, 1871, es un híbrido de la presente especie con Eriocnemis cupreoventris.[11] Se han registrado híbridos de la presente especie con Heliodoxa leadbeateri.[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]