Heliangelus clarisse
[7][8] La especie H. clarisse fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Agathe François Gouÿe de Longuemare en 1841 bajo el nombre científico Ornismya clarisse ; su localidad tipo es: «Bogotá, Colombia».[2] El nombre genérico masculino «Heliangelus» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «angelos» que significa ‘ángel’; y el nombre de la especie «clarisse», conmemora a Clarisse Parzudaki, esposa del ornitólogo francés Èmile Parzudaki.[9] La presente especie y Heliangelus spencei fueron alternativamente tratadas como especies plenas o como subespecies de Heliangelus amethysticollis, H. spencei también fue tratada como subespecie de la presente.[13] Se han registrado híbridos de la presente especie con Heliodoxa leadbeateri.[14] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: La clasificación Clements Checklist/eBird [11] trata como verdiscutus como inválida, un sinónimo de la subespecie nominal.