Fathy fue reconocido en 1980 con el Premio Right Livelihood y con el Premio de Arquitectura del Presidente del Aga Khan (the Aga Khan Chairman’s Award for Architecture),[1] una forma muy prestigiosa del Premio Aga Khan de Arquitectura.
En marzo de 1947 lo aplaudieron en un popular semanario británico; medio año más tarde en una revista profesional británica, llegando el elogio de los arquitectos españoles al año siguiente.
En 1957, frustrado con la burocracia y convencido de que los edificios hablarían más alto que las palabras, se trasladó a Atenas para colaborar con arquitectos urbanistas internacionales desarrollando los principios del "ekistical design" bajo la dirección de Constantinos Doxiadis.
Actuó como defensor de las tradicionales soluciones energéticas naturales en los principales proyectos de comunidades en Irak y Pakistán y se comprometió, bajo auspicios afines, a realizar un viaje e investigar para el programa "Las ciudades del futuro", en África.
Su libro sobre Gourna Kurna, publicado en una edición limitada en 1969, se hizo aún más influyente en 1973 con su nuevo título inglés Architecture for the poor (Arquitectura para los pobres).