Haplogrupo J (ADN-Y)

Se encuentra muy difundido en Oriente Próximo, el Cáucaso y África del norte, pero en frecuencias mucho menores en el sur de Europa, cuerno de África, Asia central y Sur de Asia.De acuerdo con ISOGG, el árbol filogenético del Haplogrupo J (12f2.1, L134, M304/Page16, P209, S6/L60, S34 y S35) se describe del siguiente modo: Común en el archipiélago Socotra en el cuérno de África con un 71.4 %,[2]​ poco en Arabia, Grecia, República checa, Pakistán, Bengala, judíos y pueblos túrquicos.J1 (M267) es muy frecuente en la península arábiga (Yemen 72 %,[3]​[4]​ Catar 58 %,[5]​ árabes beduinos 62 %[6]​ y 82 % en beduinos del Néguev), en el Cáucaso[7]​ (Daguestán 56 %, Dargin 58 %, ávaros 67 %, chamalin 67 %, lezguinos 58 %, etc.), Mesopotamia (Irak 33 %), el levante mediterráneo (árabes palestinos 38.4 %,[8]​ judíos 30 %), en semitas de África del norte (Argelia 35 %, Túnez 31 %,[9]​ Egipto 20 %,[10]​ nubios de Sudán 41%[11]​), Cuerno de África y con una moderada presencia en el sur de Asia.J2 (M172) está presente en el área mediterránea,[15]​ típico en poblaciones del próximo Oriente, en Irak 29.7%,[16]​ Líbano 29.7 %, Siria 29 %, judíos sefarditas 29 %, kurdos 28.4 %, Irán 24 %,[17]​ Israel y Turquía, en samaritanos 50 %,[18]​ en el sur de Europa (Grecia, sur de Italia y sur de Iberia[19]​) y en el Cáucaso; menores frecuencias en la India con 9 %,[20]​ Asia Central, Sudeste de Asia y África del Norte.Las mayores frecuencias de J2 se encontraron entre ingusetios con 89 % y chechenos con 55 %.
Distribución del haplogrupo J del cromosoma Y.
Distribución de J1.