[6] Luego aprendió francés intensamente y se puso en contacto con un amplio entorno cultural, lo que la inspiró a trabajar con la literatura europea.
A partir de 1946 se involucró en otros campos culturales: reescribió y tradujo al noruego para el teatro a dramaturgos europeos como Racine, Corneille, Shakespeare, Goethe, Bertolt Brecht y Emily Dickinson,[9] entre otros.
Cuando debutó en 1929 con la colección de poemas Harpe and Dagger, a los veintidós años fue una de las primeras mujeres nórdicas en escribir con valentía y mente abierta su propio lugar en la literatura, y con audacia, sobre sentimientos eróticos,[13] lo que le valió críticas abrumadoramente buenas,[3] y otros manifestaron que "no es así como deberían escribir las mujeres.
[13] La colección Tung tids tale (1945) es principalmente poemas diarios de la vida cotidiana durante la guerra donde alaba la calidez humana y la solidaridad.
En especial la novela juvenil Tidleg på våren, que se ha publicado en muchas ediciones, se ha traducido a varios idiomas y la llevó a recibir el premio del Ministerio de Cultura al mejor libro para niños.
Su único libro ilustrado, Det gode gåva, segna om Demeter en 1987 se destaca en su trabajo.
Tradujo del francés, inglés y alemán con regularidad a lo largo de su carrera.
[7] También recreó obras de escritores europeos modernos como Luigi Pirandello, Albert Camus, Friedrich Dürrenmatt, Botho Strauss y Milan Kundera.
Luego de su debut a los nueve años en Norsk barneblad escribió algunos artículos más en la revista.
La mayoría de sus artículos se clasifican en tres ejes temáticos: la literatura nórdica, las mujeres y el idioma nynorsk.
Entre sus mejores artículos se encuentran los referidos a autores cercanos a ella, ya sea personalmente o como modelos literarios, o ambos: Edith Södergran, Karin Boye, Stig Dagerman, Inge Krokann, Tor Jonsson y Åsmund Sveen.
En una categoría especial están, por supuesto, los autores más cercanos sobre los que escribe sendas biografías: su padre Sven y su marido Tarjei,[9] Como editora de antología y traductora, escribió breves introducciones a varios autores.
[9] Además el premio Anders Jahre en 1992 por su aporte a la vida y cultura noruega.
[22][23] En su nombre se estableció el premio Halldis Moren Vesaas (Halldis Moren Vesaas-prisen), un premio literario noruego que se otorgó anualmente a un escritor noruego de poesía lírica o de otro tipo que por la calidad y magnitud de su obra, se haya convertido en una voz significativa en la poesía noruega.