«Hair» fue grabado mientras Gaga se encontraba en su gira The Monster Ball Tour por Europa.
Por su parte, también logró una buena recepción comercial alrededor del mundo, logrando entrar en el repertorio de los más vendidos en la mayoría de los mercados, alcanzando el top 10 en países como Nueva Zelanda y Escocia,[4] mientras que en otras listas como Billboard Hot 100 de los Estados Unidos logró entrar en el top 20.
[8] Al respecto, esté comentó: «Estaba en mi casa, en Florida, y me dijeron "Lady Gaga quiere que colabores en su álbum".
La canción es para mí una metáfora de: "ponte las pelucas y zapatos que quieras hasta encontrar los que mejor te sientan, y luego pelea a muerte por esa identidad por el resto de tu vida"».
[12] Para Gaga, E Street Band y Bruce Springsteen fueron las referencias del solo de saxofón; para ella, representaron un género de música diferente, al mismo tiempo, abarcaron todos los elementos diferentes del mismo.
[14] Con Rolling Stone, Clemons describió como grabó el solo de saxofón con Gaga.
[14] Clemons explicó antes de comenzar a trabajar que la letra «no tenía mucho sentido.
[14] Según la partitura publicada en Musicnotes.com por Sony/ATV Music Publishing, la canción está escrita en un compás de cuatro cuartos.
[15] «Hair» fue grabada en su mayor parte mientras Gaga estaba en el tour en Europa, pero la mezcla de audio fue hecha por Gene Grimaldi en Oasis Mastering en Burbank (California).
[17][18] Jocelyn Vena de MTV describió la pista como una «canción poderosa y desafiante disco sobre pasar un buen momento».
Poco antes de comenzar el último tramo de The Monster Ball Tour, Gaga envió cuatro temas a la revista Rolling Stone —«Hair», «Scheiße», «You and I» y «The Edge of Glory»— para una escucha previa.
Matthew Perpetua elogió «Hair» como una canción inspiradora en la línea de «Born This Way», aunque con un enfoque algo más peculiar.
[20] Por su parte, Jody Rosen, también de Rolling Stone, opinó que, si bien Gaga no es la primera cantante en vincular la autoestima con la libertad capilar, parece ser quien aborda el concepto con mayor convicción.
Sin embargo, pese a describir algunas letras como «triviales», destacó la capacidad de la canción para conectar con adolescentes que buscan su identidad.
[24] Por su parte, Sal Cinquemani, de Slant Magazine, ofreció una crítica mixta, describiéndola como «un tema bailable derivativo pero funcional, sobre mechas y tintes, que sirve como depósito para cada mala idea que Gaga ha tenido en el último año: melodías sentimentales al piano, estribillos exagerados y solos de saxo inexplicables».
Online, expresó su decepción con la canción, aludiendo a que los lanzamientos de Born This Way no son especialmente pegajosos y todos abordan el mismo tema: «la importancia de ser nosotros mismos».
[30] Por último, Randall Roberts, de Los Angeles Times, señaló que en «Hair» Gaga «celebra sus folículos».
[35] En los Estados Unidos, «Hair» debutó en el puesto número cinco de la lista Hot Digital Songs gracias a las 147,000 copias vendidas durante su primera semana.
Sheila Markar de ABC News, dio una crítica positiva a la presentación diciendo que «ella realmente trajo la casa abajo».
[52] El 24 de septiembre de 2011, la cantante se presentó en el iHeartRadio Music Festival, donde cantó «Hair» junto con canciones de sus álbumes The Fame, The Fame Monster y Born This Way: «Just Dance», «Poker Face», «LoveGame», «Paparazzi», «Bad Romance», «Telephone», «Alejandro», «Born This Way», «Judas», «The Edge of Glory», «Yoü and I» y «Scheiße».
Esta noche, Jamey sé que estás ahí arriba mirándonos y tú no eres una víctima.