[1] El buque poseía cuatro cañones QF Mark IX & XII de 4,7 pulgadas y 45 calibres en montajes simples, denominadas 'A', 'B', 'X', e 'Y', desde proa a popa.
[5] Por último, el barco fue equipado con el sistema de sonar ASDIC, para localizar los submarinos sumergidos.
El barco estuvo presente, sin jugar ningún papel significativo, en el breve enfrentamiento del 9 de abril en Lofoten con los acorazados alemanes Scharnhorst y Gneisenau.
El Princess Victoria chocó contra una mina alemana en el viaje de vuelta y se hundió, mientras que su tripulación fue rescatada por los otros barcos, lo que no impidió que durante aquel mes se minase otras cinco veces más la costa frente a los Países Bajos.
[9] La mayor parte de la tripulación y los heridos fueron recogidos por el dragaminas Speedwell y el destructor Havant,[17] mientras que gracias a la tercera sala de calderas, el barco pudo aún llegar a Dover por sus propios medios.
Aquella noche, el Ivanhoe navegó junto al Intrepid, el Icarus, el Esk y el Express para minar otra vez el litoral neerlandés, esta vez al norte de Texel.
El Express fue afectado por una mina alemana recién colocada, que prácticamente voló su proa.
En su ayuda acudió el Ivanhoe, chocando contra otra mina al poco tiempo, lo que provocó una explosión que lo inmovilizó durante varias horas, pudiendo volver a producir vapor a la 01:45 del 1 de septiembre.
Pudo alcanzar los 7 nudos (13 km/h; 8.1 mph) mientras se avanzaba hacia atrás para aliviar la presión sobre su dañada proa.
Poco después, el barco fue divisado y dañado por un avión alemán, pero no se hundió todavía.