HMS Cardiff (D108)

Los destructores Tipo 42 (también conocidos como clase Sheffield) fueron construidos en tres tandas;[1]​ realizándose la construcción del Cardiff en la primera de ellas.Para solucionarlo fue preciso remolcarlo a los astilleros de Swan Hunter en Tyne y Wear, lugar en donde fue completado.[9]​ Durante sus primeros 12 meses en servicio activo, el Cardiff recorrió 13 000 millas (21 000 kilómetros) acometiendo diversas tareas.A continuación pasó una 15 días realizando pruebas con los misiles Sea Dart en la costa de Aberporth, en Gales del Sur.Un mes antes de empezar la guerra, el Cardiff, bajo el mando del capitán Michael Harris,[10]​ había comenzado un despliegue de seis meses junto a la Armilla Patrol en aguas del golfo Pérsico.[13]​ A todos los destructores Tipo 42 de la Marina Real que participaron en la guerra se les ordenó pintar dos franjas negras verticales en la mitad del casco.[15]​[16]​ El destructor disparó dos misiles Sea Dart contra el avión a las 11:40 (hora local) desde la distancia máxima; el primero se quedó corto,[15]​ y el segundo misil falló debido a las maniobras evasivas realizadas por la tripulación del avión.[18]​ La llegada del Cardiff permitió que el HMS Glasgow, dañado durante un bombardeo argentino, pudiera regresar al Reino Unido para las reparaciones correspondientes.[21]​[22]​ También se le ordenó batir posiciones terrestres enemigas con su cañón de 4,5 pulgadas.[13]​ Durante las primeras horas del 6 de junio derribó un helicóptero amigo modelo Gazelle (matrícula XX377 del 656.º Escuadrón) matando a sus cuatro tripulantes, al pensar que se trataba de un C-130 Hércules volando a baja cota.[11]​ Habiendo sido informado de que no había otras fuerzas británicas en su sector, la tripulación del Cardiff supuso que se trataba de tropas argentinas, procediendo a iluminar con bengalas en preparación del ataque.[28]​ En ese momento el Cardiff «los dejó solos»,[28]​ sin atacarlos pero tampoco asistiéndoles, aunque se pudo evitar un nuevo incidente de fuego amigo.[30]​ El Lynx realizó maniobras evasivas y esquivó el ataque, siendo reconocido el piloto Christopher Clayton por su entrega en combate.[31]​ Más tarde ese mismo día, el Cardiff derribó el que finalmente sería el último avión abatido del conflicto,[11]​ un bombardero Camberra B-108 del 2º Grupo de Bombardeo que se dirigía a atacar Port Harriet House.[33]​ Argentina se rindió el 14 de junio, y el Cardiff fue requerido para aceptar la rendición al día siguiente de 700 soldados argentinos fuertemente armados y atrincherados en Puerto Mitre.[13]​ A lo largo de la contienda, el Cardiff disparó nueve misiles Sea Dart y un torpedo Mk 46.Podían localizar unidades enemigas para que a continuación las aeronaves británicas las atacaran con misiles Sea Skua.[40]​ Más tarde ese mismo día, las fuerzas de la coalición tomaron la isla, convirtiéndose en el primer territorio kuwaití en ser liberado.[42]​ La operación fue diseñada para hacer frente a la situación "ruido de sables" que Saddam Hussein pretendía crear,[42]​ enviando para ello un gran contingente de tropas a Kuwait.Semanas más tarde, el barco visitó la ciudad de Cardiff para conmemorar el Día de la Victoria contra Japón, después del cual se dirigió a Plymouth para realizar maniobras.En noviembre, el Cardiff se convirtió en el primer barco de la Marina Real Británica en recalar en Beirut después de 27 años, apadrinando la creación del Beirut Phoenicians Rugby Club;[44]​ a lo que continuó visitas a Tunicia y Gibraltar.[41]​ En 2000, como parte de la Royal Navy's Atlantic Patrol Task North, el Cardiff pasó seis meses en aguas del Caribe junto al RFA Black Rover.
Cuatro hombres del SAS saltan en paracaídas al sobrevolar el Cardiff .
El helicóptero del Cardiff , pilotado por el teniente Christopher Clayton, realiza un entrenamiento de búsqueda y rescate meses antes de la guerra.
Bombardero Canberra BMK-62 B-108 perteneciente al Grupo 2 de Bombardeo . Esta aeronave argentina, última pérdida del conflicto, fue abatida por el Cardiff .
El Lynx embarcado del Cardiff , matrícula 335, equipado con un misil Sea Skua .
Personal del Cardiff custodia a la tripulación de un pretrolero iraquí durante su última participación en la Armilla Patrol a finales de 2002.
El nombre del Cardiff situado a estribor oxidado. 2007.