Sus trabajos le valieron para entrar a la Academia de Ciencias en 1738.Sus funciones en la marina lo hicieron un especialista de las maderas y su Traité des arbres (1755) un excelente aporte.[3] Comprobó, para su asombro, que de Mairan tenía razón, que la planta sensitiva abría sus hojas durante el día y las cerraba durante la noche aún sin contacto directo con la luz solar, pero además que la planta tampoco seguía las variaciones de temperatura.Aunque conseguí mantener la planta en una oscuridad perfecta, se abría por la mañana y se cerraba por la noche, como en el experimento del señor de Mairan: con seguridad este hecho no depende de la luz, puesto que en los invernaderos calientes se ve que esta planta se cierra en verano hacia las siete de la tarde, cuando aún es pleno día y el calor es fuerte en ese tipo de invernaderos: es más, he visto pies de sensitiva colocados en invernaderos calientes cerrarse todas las noches, aunque se hubiera aumentado el calor de las calderas.He experimentado que la luz artificial de una antorcha no produce ningún efecto sobre la sensitiva.Sin embargo, en los días de calor, esta planta es más sensible, se abre más por el día y se cierra mejor durante la noche: digo un día de calor y no un sol vivo, ya que no es raro ver las sensitivas expuestas al sol cerrarse a mediodía.La mayoría de sus obras se reimprimieron con incrementos por Pierre-Antoine Poiteau (1766-1854), Pierre J.F.Turpin (1775-1840), Jean-Élie Bertrand (1713-1797), Étienne Michel La abreviatura Duhamel se emplea para indicar a Henri-Louis Duhamel du Monceau como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Traité de la fabrique des manoeuvres pour les vaisseaux
, 1747