Se incorporó a la orquesta de Pedro Maffia y se hizo conocer cantando con ella en los lugares más acreditados del momento pero antes del año se fue a la orquesta de Pedro Laurenz.
[1] En 1954, luego de transitar por diversas formaciones, retornó a la orquesta de Mancione, donde desde 1949 revistaba como cantor Jorge Ledesma[2] e hizo siete registros, incluidos Tan lejos y En blanco y negro, ambos junto a Jorge Ledesma, Con las manos vacías y No matarás.
Cuando en 1959 José Canet organizó el “Quinteto Garufa”, con bandoneón, guitarra y contrabajo, sumó la voz de Héctor Alvarado; era un conjunto con estilo desenfadado y alegre que actuó en radio y televisión además de animar bailes en Mar del Plata, donde Así se baila el tango era uno de sus mayores éxitos.
[3][4][5] Con este conjunto Alvarado grabó otros cuatro títulos.
Por esa época grabó un disco con tangos clásicos como Berretín, El cantor de Buenos Aires, Che bandoneón, Malena, Naranjo en flor y Ventanita de arrabal, entre otros.