Guillermo Valencia Salgado

En esa misma época, en reuniones frente al mar con sus amigos de bohemia, empezó a crear un ritmo musical "a partir del porro sinuano o pelayero con gran influencia antillana", que sería llamado "El Sinuanito", y que perfeccionaría durante su vida en Bogotá.

En Bogotá, se encuentra con su amigo Álvaro García Pombo, con quien vive en diferentes pensiones del centro de la ciudad y con quien comienza a trabajar su proyecto artístico.

[3]​ Valencia Salgado, junto a García Pombo, actuaría en obras de teatro televisadas tales como "Chonta" (1955), dirigida por Bernardo Romero Lozano, y obtendría el premio "Nemqueteba", otorgado por la Televisora Nacional a "Luis Alonso Linares" (Guillermo Valencia Salgado), como libretista de 'Acuarelas Costeñas'.

Entre ellos se encontraban Guillermo Valencia, Álvaro García, Kiko Maussa, Eudhes Asprilla y Totó la momposina, entre otros.

[3]​ En cuanto a los músicos que ejecutaban la caja, así los describía Valencia Salgado: "Sus manos eran dos combas rellenas de piel tensá.

En 1960, cursa su cuarto año de Derecho y, junto a Pedro García (cantante), Pablo López (caja), Kiko Maussa (guitarra), Reynaldo López (guacharaca), Alejandro Gómez (acordeón) y Miguel Garcerán (dulzaina), Guillermo Valencia (tumbadora) formaría el grupo musical de la Universidad Libre.

Durante los años 60, en Montería, se reúne en tertulias político-culturales con intelectuales de la época, casi todos miembros del movimiento político MRL, como Benjamín Puche Villadiego, Rafael y Roberto Yances Pinedo, Hernando Santos Rodríguez, Edgardo Nieto Visbal, Maximiliano Buelvas de la Ossa y Antonio Mora Vélez.

Trabaja como juez en el municipio de Tierralta (Colombia), en donde se hace famoso por resolver los problemas buscando conciliación entre las partes por fuera del juzgado.

Y trabaja como docente en el Instituto Nacional Simón Araújo, en la ciudad de Sincelejo, donde además organiza diversas actividades culturales.

Sus poemas, canciones, cuentos, teoría musical y obras de teatro, se encuentran todas relacionadas con el folclor sinuano.