Se ordena sacerdote poco antes de que estalle la Revolución francesa en París en 1789.Los hermanos Chaminade, como una gran parte del clero francés, rechazan el juramento a esta Constitución.En el colegio de Mussidan, la situación es insostenible, y los Chaminade deben abandonar la dirección.Aunque vive en la calle Dabadie legalmente, procura cambiar de domicilio real a menudo.Guillermo José hace creer que ha marchado al exilio, pero se queda en la ciudad, junto con otros cien sacerdotes, de los cuales la mitad serán guillotinados en la plaza Gambetta.Son muchos los seglares que arriesgan su vida por asegurar este ministerio pastoral clandestino de Chaminade.En este momento se le encomienda una labor importante: reconciliar a los sacerdotes que juraron la Constitución civil del clero.En España, los sacerdotes exiliados tienen prohibido el ejercicio del ministerio, por miedo a que importen ideas revolucionarias o jansenistas.A los pies del Pilar de María, según la tradición marianista, tiene lugar la confirmación de una inspiración que se ha ido gestando estos años: a la vuelta a Francia, hay muchas formas que ya no valen, incluso un estilo eclesial que ha terminado: es preciso una nueva manera de vivir la fe y evangelizar.Los bordeleses viven ahora más en la indiferencia que en la hostilidad hacia la fe y la Iglesia.Es la “Alianza misionera”, que va a estar presente en todas las fundaciones marianistas de Chaminade.Se le suele conocer como "El proyecto": en ella se desvelan los objetivos misioneros de Chaminade al llegar a Francia desde Zaragoza y la importancia concedida al papel de los seglares en la evangelización eclesial.Pero este intercambio epistolar entre Chaminade y Adela sirve para abrir una nueva vía en las fundaciones marianistas: la Vida consagrada evangelizadora en íntima conexión con el mundo de los laicos.Pero este grupo lo que dará paso es a un nuevo concepto de Vida Religiosa postrevolucionaria: un grupo que quiere vivir con toda la intensidad los consejos evangélicos tradicionales y la vida comunitaria, pero con un estilo completamente nuevo: en igualdad los sacerdotes y los laicos (la que va a ser llamada “composición mixta”, que la Santa Sede tardará en aceptar, y que la Sociedad de María defenderá como gran signo de identidad), sin signos externos (sin hábito), con formas “seculares” de aparecer y ser nombrados, etc.La Compañía va a destacar por su interés y esfuerzos en un programa de renovación pedagógica y didáctica, que influirá en el sistema educativo francés a lo largo de los años.Los años finales de Chaminade estuvieron marcados por grandes dificultades, debidas a causas tanto externas como internas a sus fundaciones, y sufrió graves acusaciones de las que más tarde fue rehabilitado.La Congregación seglar sufre un golpe mortal del que no se repondrá al menos en su proyección externa.Juan Bautista Lalanne, su primer discípulo y uno de los hombres más brillantes como pedagogo e intelectual, mantiene con él divergencias ideológicas sobre cómo conciliar la Revolución y la fe de la Iglesia.Envía a las comunidades el texto definitivo de las Constituciones, las tres instrucciones sobre los votos, y la circular común a las dos congregaciones religiosas, dándoles cuenta de la aprobación papal.Se le prohíbe su trabajo y orientaciones en el seno de sus fundaciones.Pero es un hombre de fe, y aunque no se calla en lo que considera un deber pronunciarse (su Epistolario de esos años es un testimonio elocuente), se somete al nuevo Consejo General.José Simler, cuarto superior general, en la primera biografía que se escribe sobre Chaminade (1901) comienza la rehabilitación de su figura.
Capilla de la Magdalena y casa del P.Chaminade
Procesión
Imagen de Guillermo José
Tumba de Chaminade en la Cartuja, cementerio de Burdeos