Guerras de los Navajos

Fue una práctica bastante común el que los navajos o sus afines apaches atacaran una población hispano-mexicana mientras comerciaban con otra.

Algunos nombres incluyen: querechose, cocoye, tacabuys, quiajulas (Kyala) y apaches navajos.

Por ejemplo, los documentos tardíos afirman que todos los indios Pueblo temían los ataques navajos, lo cual no era cierto.

Sin alimento o refugio para pasar los inviernos, y perseguidos continuamente por el ejército, grupos de navajos empezaron a rendirse.

En enero de 1864, muchas bandas y sus líderes —Barboncito, Armijo y, finalmente, en 1866 Manuelito— se rindieron o fueron capturados e hicieron lo que se llama la "Larga Marcha de los Navajos" a la reserva Bosque Redondo en Fort Sumner, Nuevo México.