Guerra de las Naranjas
Ante la negativa del regente de Portugal a someterse a las pretensiones francoespañolas, las tropas españolas, apoyadas por Francia, lanzaron una ofensiva el 20 de mayo para invadir el Alentejo.La guerra recibió este nombre debido al ramo de naranjas que Godoy hizo llegar a la reina María Luisa cuando sitiaba la ciudad de Elvas.[1] La campaña militar apenas duró dieciocho días, entre mayo y junio de 1801.Así, Portugal perdió sus plazas al este del Guadiana y la línea de frontera se fijó en aquella zona utilizando el curso de ese río.Aunque fracasaron en su intento, las fuerzas lusas fueron capaces de defender la frontera ante los repetidos ataques españoles, retirándose posteriormente a Chaves, al conocer la noticia de la firma del armisticio, que había sido firmado tres días antes.