El macho, muy vistoso, exhibe un copete y garganta negros, el dorso es oliváceo con estrías negruzcas.
Las cejas, regiones malares, lados del cuello y parte ventral son amarillos.
Las alas son pardas oscuras con las barbas externas orilladas de oliváceo.
[6] Anda en parejas o pequeños grupos familiares, las bandadas solían ser mayores en la temporada no reproductiva.
Se alimenta principalmente en el suelo, algunas veces acompañando al cardenal (Paroaria coronata) y otras aves.
La puesta es de tres huevos, ovoidales, celeste verdosos con pintas, manchitas y rayitas negras distribuidas por toda la superficie, que miden en promedio 25 x 18 mm.
[6] El canto, sonoro y musical, recuerda al de ciertas monteritas (Poospiza, Microspingus) en el patrón, pero es más rico en calidad.
[5] El género Gubernatrix fue propuesto por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1837, exclusivamente para esta especie.
[10] Durante décadas colocado en la familia Emberizidae y por algunos autores en Cardinalidae, el presente género fue transferido para Thraupidae con base en los estudios genéticos de Campagna et al.
(2014) demostraron que la presente especie es pariente próxima de Diuca diuca y el par formado por ambas es próximo de Neothraupis fasciata, formando un clado con Lophospingus en una gran subfamilia Thraupinae.