Su área metropolitana cuenta con una población de 3.679.000, que lo convierte en el departamento más poblado del país.En ese entonces, la República se dividió en 7 departamentos y fundó la capital en la Nueva Guatemala de la Asunción.Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América.En realidad, lo que ocurrió fue que las doctrinas crecieron sin control y nunca pasaron al control de parroquias; se formaron alrededor de una cabecera en donde tenían su monasterio permanente los frailes y de dicha cabecera salían los frailes a catequizar o visitar las aldeas y caseríos que pertenecían a la doctrina, y que se conocían como anexos, visitas o pueblos de visita.Dicho en su parte considerativa establecía: «Con vista a la solicitud presentada por los habitantes de Fraijanes, departamento de Amatitlán, relativa a que se erija en municipio a la mencionada aldea, y apareciendo de la información seguida al efecto, que son justos y atendibles los motivos en que la fundan...».[16] Asimismo, se estableció que el distrito jurisdiccional del nuevo municipio estaría formado : «[...] de las aldeas y haciendas de: El Cerrito, Los Verdes, Bella Vista, Rabanales, Los Guajes, La Joya, Lo de Diéguez, Canchón, Rincón Cruces, Graciela, Santa Isabel, El Faro, La Esperanza, Las Brisas, San Antonio, Arrazola, Las Delicias, Colombia, San Gregorio, San Andrés, Santa Margarita, El Porvenir, El Retiro y Cerro Dolores [...].A continucación se presenta una lista de datos demográficos recolectados en base al censo de 2018, en donde se destacan tres pilares, como lo son la población, vivienda y educación.El departamento de Guatemala comprende diecisiete municipios que son:Véase también: Anexo:Departamentos de Guatemala por IDH El informe de desarrollo humano publicado en 2022 por el PNUD Guatemala, La celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002–2019, donde se observó el cambio y el avance que ha habido en el país entre 2002 y 2018, en materia de salud, educacoón y vivienda.Estos factores son clave para explicar la razón de la gran diferencia entre el dato departamental con el promedio municipal.El departamento en 2002 tenía un IDH de 0,696 catalogado como Alto ligeramente , lo que significa que el departamento creció un 8,3% en dieciséis años , un promedio de cuatro puntos porcentuales cada año.Entre los más rezgados Chuarrancho con 4 años , concluyen San Raymundo y Palencia.Es posible realizar todo tipo de actividades; desde deportes extremos hasta asistir a fascinantes obras de teatro, a las que se pueden agregar excelente clubes nocturnos, centros comerciales, restaurantes, etc..