En 1640 el Capitán Fernando del Toro Zapata (de Remedios) y el Español Diego Beltrán del Castillo llegaron a Guarne también en busca de oro.Los primeros pobladores de la nueva cultura ibero-americana en Guarne fueron esclavos.Era el jefe de la expedición y con sus hombres vino a engrosar la corriente migratoria que se estableció en el altiplano del oriente antioqueño..Está comunicado por carretera con los municipios de Copacabana, Girardota, San Vicente, Rionegro y Medellín.Frente a la parte oriental del poblado corre en dirección nordeste el río Mosca, que nace en la cima de la montaña que separa el valle de Guarne del río Medellín y rinde sus aguas al Rionegro.Guarne tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Población Total: 55 121 hab.(2018)[2] Alfabetismo: 89.5% (2005)[3] Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3] del municipio es: Escudo de tipo francés, terciado, medio partido y cortado.En el cuartel honorable, sobre campo sinople, simbólico de la fe, la esperanza y el respeto, campea el símbolo de Cristo P o sea Ja X letra K. ¨Kappa¨ del alfabeto griego y la P, letran R ¨rho¨, esto es = Cristo.Denota inocencia, integridad, elocuencia, verdad, templanza, hermosura, limpieza, humildad.Denota caridad, nobleza, generosidad, esplendor, amor, alegría, constancia, poder.El triángulo representa a la Santísima trinidad, principio de la fe cristiana, con lo cual se cumple la voluntad del Concejo de emblemizar las creencias religiosas del pueblo.