Guarapari

El topónimo "Guarapari" es de origen indígena donde "Guara" se refiere al ave de plumaje roja Guará, y "parim" se refiere al arma utilizada por los pueblos indígenas locales para la caza del animal, que era muy común en la región.

Con el tiempo, se pasó a adoptar el nombre "Guarapari" en lugar de "Guaraparim", pues el primero era más utilizado.

El nombre "moqueca" designa un estilo de preparar el alimento que consiste en el cocimiento sin agua sólo con los vegetales y frutos del mar.

El plato es tradicionalmente consumido durante la Semana Santa en todas casas capixabas.

Con más de 30 playas y buena red hotelera, llega a atraer 700 000 turistas en el verano, siendo que, en 1994, la ciudad recibió 1 500 000 turistas, enfrentando graves problemas en el abastecimiento de energía y agua, habiendo sido, sin embargo, realizadas medidas que resolvieron el problema.

Guarapari, Espírito Santo .