Guanape es una parroquia del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual, está situado en la zona Nor-Oeste del estado Estado Anzoátegui Venezuela, ubicado a las faldas de la Fila Maestra, limita por el norte con Sabana de Uchire al sur con el Municipio Cajigal al este con Clarines al oeste con Valle de Guanape Guanape es una población que ocupa una extensión de 845,25 km² y se extiende sobre la imponente Fila Maestra y Sabana, la población está situada en el centro de dos montañas que componen el sistema montañoso de la parroquia, cuenta con un Río que lleva por nombre Rio Guanape como el mismo pueblo.Es el origen de una parroquia que sería formalizada, en una fecha aun no precisada, entre los años 1827 y 1832.Realengas significaba que eran tierras propiedad del Rey y que no estaban adjudicadas a ninguna persona para su explotación, cuando digo personas, léase personas blancas, españoles, porque es bastante seguro que en la zona existieran rancherías indígenas, pero para efectos de la ley, en esta zona ellos deberían estar en los resguardos indígenas de la zona de Tucuyo y Puruey.Al pie del libro hay un tintero y una pluma, es una invitación a seguir escribiendo las mejores páginas de nuestra historia con optimismo, fuerza de voluntad y trabajo.En el centro de nuestro pabellón local se puede leer GUANAPE:Se aprecia un tractor, ganado y terreno para sembrar, es el verde esperanza que siempre nos va a abrigar.Que ilumina nuestro andar, el día con su sol radiante, en las noches con luceros por millar.Guanape se viste de fiesta, cada día desde su fundación, junto al júbilo que expresa su gente cuando entona nuestra canción.Música: Enrique Armas El término Parroquia de Guanape está representado en actas en los diferentes registros del estado, el cual limita al norte con la parroquia Sabana de Uchire del mismo Municipio Bruzual; al este con la parroquia de Clarines la cual es capital del Municipio Bruzual; al oeste con el Municipio Carvajal; al sur con el Municipio Cajigal.Guanape es una parroquia del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual, la cual su principal abastecimiento de agua proviene desde el año 2018 del embalse Mayare comunidad perteneciente a la parroquia Guanape.Fue lugar donde hubo población aborigen repartida en tribus de diverso nombre pero de igual coraje, al que regaba un río cuyo bien disfrutaban los Tomuzas en la más pura inocencia.Fue un lugar ni más ni menos igualito a tantos de la patria a los que la incuria y el nuevoriquismo han llenado de aceite, quemado sus montañas, destruido su historia y sus leyendas, secado sus aguas, etc., etc.En la obra de Don Lisandro Alvarado “Glosario de voces Indígenas”, se asienta que la palabra “Guanape” significa, en el lenguaje Cumanagoto, Dehesa, Pastos o Potreros; así como también se afirma que con esa misma palabra se conocía a un Pez Guabina muy común en la lagunas y quebradas de la región que los indios llamaban “Guanapu”.En cuanto a la primera definición del origen del nombre de Guanape, la que lo relaciona con Pastos y Potreros, es un hecho evidente que el pueblo se encuentra entre la fila de Cerro Verde y una mediana meseta que arranca casi en las Chaguaramas en su parte Oeste y termina en las cercanías de Basura en la parte Sur-Este.Su cuartel ocupaba la casa llamada La Estrella, ubicada en la Calle Real, en el cruce con un callejón que sale a la plaza.Esa casa, techada de tejas, hace esquina, aún existe, deteriorada, ruinosa.Por cierto que los familiares del Coronel Pedro Rafael Armas guardan todavía un ingrato y penoso recuerdo de su comportamiento, inmediatamente después de la pelea no permitió que se levantara el cadáver, el cual estuvo expuesto al sol por varias horas (14).Hombre de recio carácter, no le tenía miedo a nadie.Al fin escribió pidiéndole una audiencia, la que le fue concedida sin demora.(14) Mucha de la información que aparece en este relato fue suministrada en Guanape por el señor Armando Espinoza, a quien agradecemos su colaboración.Estas construcciones arquitectónicas están diseñadas con materiales de la zona, como el adobe que es arcilla mezclada con arena, agua y paja.La arcilla también se empleaba en la elaboración tejas, ladrillos cocidos en hornos bajo tierra y objetos utilitarios; en la parte este del pueblo, llamada anteriormente como "Las Tejerías" (Instalación fabril artesanal dedicada a la producción de tejas), en donde aún se puede apreciar los huecos para hornos en donde se elaboraban los objetos.En cuanto a la Arquitectura Religiosa, solo se destaca su Iglesia Principal que tiene forma de cruz en su implantación y una fachada principal más al estilo republicano que colonial y comparte un campanario en el ala derecho de la construcción.Se establece en Guanape y funda en esta localidad una escuela de música y acto seguido, Tobías se inscribe en ella e inicia sus estudios, permaneciendo cinco años bajo la dirección del maestro Mogollón, aquí se hace violinista y lleno de inquietudes por conocer a fondo los secretos del violín y amante de la música difícil, son sus palabras, Tobías se marcha a la ciudad de Maturín, donde continúa sus estudios.(Reseña de Antonio José Pérez Luna) Guanape es un pueblo del estado Estado Anzoátegui y muy cercano a Pueblos del Estado Guárico, la cual su Cultura Musical es muy variada y por ser un Pueblo llanero tiene raíces del Folklor llanero, pero una de las Músicas que más adoptó Guanape fue la que tocaba José Rosalino Figueroa "Chalino" con el violín, su Orquesta "Chalino y sus muchachos"."En tiempo más cercano, más nuestro, en la quietud de un valle, cuya historia nos cuenta a Guanape como tierra de músicos y poetas, florece de una familia humilde, con raíces plenas en metáforas, Zoila Piedad Muñoz, una bondad que marcó sus primeros pasos con el siglo y nos dejó sus recuerdos hace un año apenas... que ya es una eternidad.La presencia de redes pavimentadas, las cuales conectan a Guanape con los principales centros urbanos regionales mediante La Troncal 11(Barcelona y Puerto La Cruz), y las nacionales por medio de La Troncal 9 (Caracas) también conecta a Guanape con las localidades del Norte y Centro Sur del estado Guárico.La población cuenta con un Ambulatorio tipo II que alberga a gran parte de la Población y casi los 33 Caseríos, también los Caseríos tienen sus Ambulatorios rurales tipo I aunque fuera de servicio pero están, si necesitas ser trasladado a un centro de salud con mayor capacidad y tecnología, puede llegar a la población de Clarines capital del Municipio Bruzual que está a 32km o al Hospital Razetti de Barcelona que está a 114km https://www.facebook.com/groups/Guanapecom/ https://www.facebook.com/SomosGUANAPE.net?fref=ts https:// www.Tobías Álvarez Armas: Música, Sueños y Aventuras - Fotografías de la Parroquia Guanape, cortesía las páginas Guanape.com y SomosGUANAPE.net - Bandera, Escudo, Himno de Guanape, diseñado por José Rafael Castillo Perales.Libro presentado al público en 2010 en los salones del Centro Cívico de Guanape.
Perfil montañoso de Guanape visto desde la fila maestra.