Municipio Francisco del Carmen Carvajal

[2]​ El Municipio Carvajal está dividido en dos parroquias, Santa Bárbara y Valle de Guanape.En primera discusión efectuada el 12 del mismo mes y año, fue concedida la petición, asignándole al recién creado municipio, el nombre de “Carvajal”, por esa honorable Asamblea, en honor a dos héroes anzoatiguenses.Se cree que fueron Juan Carvajal y Francisco del Carmen Carvajal, ya que en el libro de Actas del año 1928, no menciona nombres.Se ha estado investigando en los últimos años en la nueva Asamblea Legislativa y en el Archivo General del Estado Anzoátegui, el por qué y quienes fueron esos héroes que dieron sus vidas en la lucha de nuestra Independencia, pero ha sido imposible por los años transcurridos.Dice: que en informe enviado a España por el gobernador de la Nueva Andalucía capitán Pedro Brizuela, ubica en un croquis la tribu teserma primeros habitantes de este pequeño territorio, del otro lado del río huanapú (en lengua indígena quiere decir conuco - zona de labranzas.También menciona la Fundación La Salle en su obra, que los Capuchinos Aragoneses funda una misión que denominaron "San Salvador de Cocheima" en una hondonada entre el río huanapú y la quebrada cangrejal (cangrejal en lengua indígena quiere decir "zona de difícil acceso - intransitable.Este caserío Cangrejal subsistió hasta mediado del siglo XX y fue el que le dio el nombre a la población actual.Al lado del embalse, gracias a una válvula de la represa existen unas piscinas naturales que conforma el Parque Recreati Guacamayal.
Santa Escolástica (Patrona de Valle Guanape).