Municipio de Guadalupe (Chihuahua)

Su territorio es más bien plano y completamente desértico, está atravesado por serranías de mediana altura, sobre todo al norte, cerca de los límites con Juárez, donde se encuentran las de Guadalupe, El Hueso, El Borracho y Presidio, y al sureste en los límites con Ojinaga, donde a su vez se encuentran las sierras denominadas Amargosas, Las Varas, San Martín y Pilares.Todo el sector este de su territorio pertenece a la Cuenca Río Bravo-Cd.[5]​ El clima es extremoso típico del Desierto de Chihuahua, el de casi la totalidad del territorio se encuentra clasificado como clima Muy seco templado, diferenciándose únicamente de un pequeño sector del extremo sureste del municipio en que el clima que se registra es Muy seco semicálido,[6]​ se registran temperaturas extremas que pueden variar entre 43 °C y -23 °C, la temperatura media anual en la mayoría del territorio fluctúa entre los 16 y los 18 °C, dos zonas localizadas al oeste y noroeste del territorio registran temperatura media entre 14 y 16 °C y un sector al sureste entre 18 y 20 °C;[7]​ la precipitación pluvial es muy baja, siendo el promedio anual en todo el municipio de 200 a 300 mm,[8]​ la segunda menor del estado de Chihuahua.La flora de todo el municipio es considerada como matorral,[9]​ está constituida por las plantas propias del desierto, así como cactáceas, agave y yuca, también existen huizache, guamúchil, peyote y chaparral espinoso.El resto del territorio, sumamente desértico, tiene una baja población, la cual se encuentra muy dispersa y se concentra en pequeños ranchos y comunidades ganaderas.
Principales localidades de Guadalupe.