Grupo de Estudios del Exilio Literario
Cuando la guerra civil ya no es para la mayoría de la sociedad española sino un capítulo más en la historia del siglo xx, constatamos que en nuestra literatura parece no haber terminado».[1] Mayor relevancia debe concederse quizá al Congreso Plural titulado «Sesenta años después», que se celebró a lo largo de todo el año 1999 en once comunidades autónomas.[2] Ya en el nuevo milenio, en la primavera del año 2002 transcurrió un Seminario Internacional sobre «Exilio e historia literaria» en el que intervinieron Carlos Blanco Aguinaga (Universidad de La Jolla, California, USA), Francisco Caudet (Universidad Autónoma de Madrid), José-Carlos Mainer (Universidad de Zaragoza) e Ignacio Soldevila (Université Laval, Quebec, Canadá).Otro capítulo importante fue el homenaje a José Martín Elizondo, dentro del ciclo dedicado al exilio teatral republicano de 1939 en la primera sesión del Cuarto Congreso Internacional «El exilio republicano de 1939 y la segunda generación».[1] En colaboración con Hamaika Bide Elkartea, en el capítulo de las publicaciones, en 2012 se entregó el primer volumen del proyecto Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939: José Ángel Ascunce Arrieta, Idoia Gereñu Odriozola y Mari Karmen Gil Fombellida.[4] En enero del siguiente año, y en colaboración con la Universidad de Gante y el grupo InGenArte, se monta el coloquio Género e Identidad Femenina en el Exilio Republicano: Las Escritoras Españolas en México.