En el quinquenio pasado (2009-2013), ASUR tuvo inversiones comprometidas que sumaron $358 millones de dólares.
En 1997 el gobierno federal mexicano comienza la privatización de la red aeroportuaria nacional.
En septiembre del 2000, ASUR coloca el 74.9% de su capital simultáneamente en las bolsas NYSE y BMV En el 2002 ASUR realiza fuertes inversiones con un enfoque en los niveles de servicio.
En enero de 2004 inicia el segundo quinquenio del Plan Maestro de Desarrollo 2004-2008 con una inversión programada por $1,703 millones, en abril, Fernando Chico Pardo, empresario mexicano ingresa a grupo ASUR y se convierte en el accionista mayoritario de ITA.
ASUR fue constituida como parte de los planes del gobierno federal para la apertura del sistema aeroportuario mexicano a la inversión privada bajo un programa de dos etapas.
A este inversionista se le otorgaría una participación del 15.0% en el capital del grupo aeroportuario y el derecho y obligación de celebrar varios contratos, incluyendo uno para prestar ciertos servicios de asistencia técnica en los términos establecidos durante el proceso de licitación pública.
En la segunda fase del programa, una parte o la totalidad de la tenencia accionaria remanente de cada grupo aeroportuario, sería ofrecida para venta al público en general.