Gregorio Morales Villena

por la que pasarían los más destacados miembros de la movida madrileña o posmodernidad española.En este misma fecha, publicó su primera novela Y Hesperia fue hecha.Gregorio Morales se ha servido también del ensayo para abogar por la estética cuántica, siendo su obra fundamental en este sentido la ya citada El cadáver de Balzac (1998), donde, aun respetando al gran novelista francés, censura su depauperada imitación y propugna un nuevo paradigma que abra el misterio al lector y lo haga convivir con él.Este libro estuvo en la base de la fundación de la estética cuántica, que se extendió internacionalmente, hasta aparecer en Estados Unidos The World of Quantum Culture (2002), cuyo primer capítulo, “Overcoming the Limit Síndrome”, pertenece a Gregorio Morales.Junto a Fernando de Villena y Enrique Morón, crearon en Granada "La Tertulia del Salón", ubicada en El Salón, a la que pertenecían personajes escritores unidos a la cultura granadina de distintas ramas como eran Melchor Sáinz Pardo, Miguel Arnas, Eva Velázquez Valverde, César Girón, Rosa Nadal, Carolina Murcia, Pilar Redondo, Charo Pérez Blanco, Ana Morilla, Catalina Sánchez, Rafael Casares, Miguel Ángel Ruiz y Belén Juárez.15/06/2010.- Dos poetas en la Encrucijada de Eva Velázquez y Celia Correa, puesta en escena en "El Ladrón del Agua".En la obra teatral Marilyn no es Monroe (2011) el autor ha plasmado lo que denomina una "biografía cuántica" de la mítica actriz.Gregorio Morales ha cultivado también el relato breve, con libros como El devorador de sombras (2000) o la antología común "Amor en Tabletas" En definitiva, Gregorio Morales intentó cultivar aquellos géneros que transgreden los límites de la vida cotidiana.Por ello, junto a la ciencia y al terror, el erotismo constituye otra de sus constantes.
El Grupo de Estética Cuántica el día de la firma de su manifiesto en febrero de 1999. De izda. a dcha., arriba: Agustín Ruiz de Almodóvar, Luc Schokkelé, Xaverio, Angelina Torné, Andrés Monteagudo, Marita Caro, Miguel Ángel Contreras. Abajo: José Palacios, Francisco Plata, Joan Nicolau, Gregorio Morales, Susanna Majorck.