Gregorio González Sánchez (pintor)

[1]​[2]​ González se licenció en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y realizó su primera exposición colectiva, en Teror, Gran Canaria, en 1979.

En ese mismo año, 1985, presenta su primera muestra individual en el Ateneo de La Laguna.

[5]​ Sus cuadros ahora experimentan un tratamiento más reflexivo en los que predominan los grandes planos cromáticos en un claro acercamiento a propuestas minimalistas.

Esta última "NY-Postdata" se muestra en el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York, donde exhibe junto a Ángel Luis Aldai y Juan Correa.

[8]​ Titula su exposición "Cartografía del silencio" compuesta por una treintena de obras entre cuadros y esculturas.

[10]​ Según la historiadora de arte y comisaria Marta Mantecón: “Gregorio González problematiza con el medio pictórico para desarrollar una gramática personal, disciplinada, sin ruido, intuitiva pero calculada, siempre conflictiva, que sedimenta un pensamiento abstracto que se sitúa más allá de unos valores meramente formales”.

En 2010, participa con la obra “El séptimo sello” en la colectiva “Horizontes Insulares”, un proyecto ideado por Orlando Britto y Nilo Palenzuela que visitó, entre otros lugares, las Islas Canarias, Martinica, Madeira, Cuba y Santo Domingo.

A partir de aquí, se inclina por la recuperación del punto, la esfera y la línea curva.

[15]​ Así, González expresa su percepción sobre el hecho cultural y artístico en una entrevista realizada por Rubén Benítez Florido en septiembre de 2014.