Granja de Santa Inés

[5]​ Es probable que la localidad fuera abandonada a mediados del siglo III durante las revueltas bagaudas.

[3]​ La zona formaba parte de la ruta que desde Zaragoza marchaban al oeste por la margen izquierda del río Ebro y donde la orografía permitió el establecimiento de varias posiciones defensivas en época medieval, con una cronología igualmente debatida.

La situación avanzada de estos castillos y las noticias posteriores de nuevas poblaciones ordenadas por el hijo de Sancho Ramírez, Alfonso el Batallador, han hecho suponer a algunos historiadores que esta primera fundación sea dudosa o no hubiera fructificado, debiendo ser mejor fechada a principios del siglo XII.

En los siglos siguientes la zona padeció diversos conflictos internos, cuyo impacto es discutido,[7]​ si bien Santa Inés consta ya en el siglo XV como soto.

En 1604 dicho soto de Santa Inés fue confiscado al señor de El Castellar, Baltasar Ximénez Cerdán, por impagos, quedando desde entonces vinculada a Torres de Berrellén, pese a estar en orillas del río Ebro opuestas.