Muchas veces se le denomina según el formato de grabación ("Betacam" por ejemplo) o como "vídeo".
Con este sistema, el magnetoscopio iba unido a la cámara mediante un cable y se podía llevar en un carro, lo que facilitaba la captación de imágenes y su grabación portátil, cosa anteriormente imposible.
Un desarrollo por parte de Sony del sistema U-MATIC dio lugar al sistema BETACAM, hacia 1985, que utilizaba casetes con cintas de 1/2 pulgada y tenía unas características técnicas mejores que los formatos previos.
Esto y las incorporaciones técnicas importantes hicieron que naciera el sistema BETACAM SP que se universalizó y vino a sustituir a todos los sistemas anteriores, tanto de ENG (informativos) como de producción.
Las compañías tradicionales como Ampex y Bosch desaparecieron o cambiaron su estrategia ante el monopolio práctico del BETACAM SP.
También Sony sacó una especie de híbrido Analógico-Digital como es el BETACAM SX, siendo muy criticado por los usuarios.
Al usar la cinta en casetes se les dan en algunos lugares el nombre de VCR (acrónimo del inglés Vdeo Cassette Recorder).