Fue desarrollado como formato digital de vídeo para un entorno industrial, pero su excelente relación calidad-precio provocó que se haya convertido en el formato predominante en el vídeo doméstico, como Mini-DV, y que hayan surgido versiones profesionales, DVCAM y DVCPRO.Existe un formato tipo DV50, el Digital-S, basado en este estándar, pero que se graba en cintas de media pulgada.Equipos profesionales también pueden transportar la señal DV por SDI (digital) o por los conectores analógicos de vídeo en componentes, aunque en este caso habrá degradación de la señal por el paso digital-analógico.La más conocida es la usada en la gama doméstica, la cinta Mini-DV, que también usan algunos equipos profesionales y semiprofesionales.DV se graba sobre un disco duro portátil, en la propia cámara o en un estacionario.Sony ha creado la gama XDCAM, que utiliza el Professional Disc como soporte.Las cámaras pueden llevar a la vez varias memorias e intercambiarse sobre la marcha.Todos los fabricantes distribuyen DVC con cinta pequeña Mini-DV, quedando este nombre como la versión que se comercializa para uso doméstico.Esto repercute en confiabilidad desde el punto de vista mecánico (no aumenta la calidad de imagen, como mucha gente piensa), pero también en que las cintas duren un tercio que las del formato original.Otra característica respecto al audio es que únicamente permite la opción de 2 pistas a 48 kHz y 16 bits.Usa el mismo muestreo 4:2:2, pero, al ser HD, permite resolución 1080 y 720, tanto en progresivo como en entrelazado (aunque el modo 1080/25p es falso, puesto que la captación es progresiva y posteriormente almacenada de forma entrelazada).En 1998, tras un largo estudio, la SMPTE/EBU recomienda como formato digital ideal el del esquema de 50 Mb/s, 4:2:2 y 3,3:1 presentado por JVC.A esto reaccionan rápidamente Panasonic creando el DVCPRO 50 y Sony el MPEG IMX, buscando los dos mantener la hegemonía del mercado de teledifusión y asimilando la lección del más pequeño JVC que no tiene su misma capacidad financiera.Al igual que el DVCPRO 25, podía ser un sistema para informativos y para televisiones locales o con bajo presupuesto.El proceso de digitalización de las redacciones ha llevado a la gama DV, ya sea Sony o Panasonic, a casi todos los medios del mundo -aunque la primera también ha sabido vender su MPEG IMX-.Los últimos modelos domésticos permiten también grabar en disco duro, tanto en DV como en MPEG.En lugar del clásico chasis ENG, se ha trabajado en una línea parecida a las videocámaras domésticas, de tamaño reducido y con visor al fondo, pero con sistema de 3 CCD y controles profesionales.El DV además ha tenido una importancia revolucionaria en cuanto a la democratización del vídeo.
Conector Firewire
Versión 6 pines (izq) y versión 4 pines (dch).