Golpe de Estado en Alto Volta de 1982
Su gobierno Inicialmente fue apoyado por los sindicatos y gran parte de la oposición política, pero al poco tiempo estos se convirtieron en sus enemigos.Volvió a prohibir todos los partidos políticos y una vez más ilegalizó las huelgas laborales.[3] Las protestas contra Zerbo se hicieron cada vez más frecuentes: en abril se llevaron a cabo varias huelgas generales antigubernamentales, en mayo los sindicatos exigieron el regreso al gobierno constitucional y en septiembre se arrestó a varios destacados líderes sindicales y de la oposición.Entre ellos se encontraba el conocido como «Grupo de Oficiales Comunistas», un movimiento clandestino formado por Sankara, Compaoré, Zongo y Jean-Baptiste Boukary Lingani.Esto inició la «revolución burkinesa», un proceso en el que Sankara y su nueva junta intentaron transformar radicalmente el Alto Volta (que pronto pasó a llamarse Burkina Faso) según los principios revolucionarios de izquierda.