Gobierno de Jeanine Áñez

[19]​ Políticos como el expresidente Carlos Mesa y el nuevo partido oficialista Movimiento Demócrata Social felicitaron a Áñez.[19]​ La nueva presidente interina juramentó con una biblia, lo que ocasionó diversas reacciones.[26]​ De los 20 ministros que acompañaron a Jeanine Áñez, solo 7 fueron políticos de carrera al igual que ella, con una larga trayectoria política, entre ellos tenemos a los siguientes; Arturo Murillo, Yerko Núñez, Eliane Capobianco, Víctor Hugo Zamora, María Elva Pinckert, Oscar Mercado y Victor Hugo Cárdenas en cambio los restantes 13 ministros son solamente técnicos.Según la "Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz", toda servidora y servidor público, empezando por el Presidente de Bolivia y terminando hasta el último funcionario público, están obligados a presentar su declaración jurada de bienes y rentas ante la Contraloría General del Estado.Asimismo la norma también señala que todas las declaraciones juradas son públicas para el conocimiento de cualquier ciudadano boliviano.[36]​ Si bien la pandemia mundial del COVID-19 afectó a todas las economías del mundo, cabe mencionar que la economía boliviana fue una de las que más ha caído drásticamente en América Latina durante el gobierno de Jeanine Áñez.[40]​ Ese mismo día el gobierno transitorio de Bolivia declaró la “emergencia nacional”.Unicef advirtió acerca de la "terrible pérdida" que representa para los estudiantes y ofreció su colaboración a fin de que la actividad escolar no se cancele totalmente.[58]​ Las relaciones diplomáticas entre México y Bolivia se tornaron difíciles después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreciera asilo a Evo Morales.[62]​ Varios exfuncionarios bolivianos buscaron asilo en la embajada mexicana en La Paz, entre ellos los exministros Juan Ramón Quintana Taborga, Wilma Alanoca Mamani y Javier Eduardo Zavaleta López.[74]​ Luego del inicio de la presidencia de Alberto Fernández en Argentina, las relaciones bilaterales entre ambos países se redujeron a su expresión mínima, continuando en aspectos comerciales, migratorios o policiales.[85]​[86]​ Por la condición extraordinaria en la que Áñez tomó el poder,[87]​ el país se encontraba aún inmerso en las protestas a nivel nacional que no acabaron con la renuncia de Evo Morales.[91]​ El 17 de noviembre, el ministro de la Presidencia Jerjes Justiniano anunció que se activaron varios puentes aéreos para enviar abastecimiento a ciudades como La Paz, Cochabamba y Sucre, que se encontraban bloqueadas por los huelguistas.[95]​ El gobierno de Áñez anunció que llamaría a nuevas elecciones nacionales en donde no participaría Evo Morales.La Organización de Estados Americanos se ratificó en su posición respecto a las elecciones anuladas en Bolivia.En el comunicado también se explica que, si bien el informe fue realizado por dos investigadores que trabajan en un laboratorio de investigación electoral del MIT, este trabajo lo hicieron por cuenta propia y fuera de su trabajo habitual.4232) que autorizaba "evaluar" algunas semillas transgénicas con el objeto de lograr su aprobación y cultivo en Bolivia.La propia Ministra de Desarrollo Rural y Tierras Eliane Capobianco presentó el decreto ante la opinión pública mostrando alimentos procesados como M&M's y Snickers, un gesto que generó polémica.En los hechos, intentó revertir la nacionalización y privatizar ELFEC a favor de COMTECO, aunque Murillo desmintió que COMTECO fuera a ser el beneficiario de la operación.
Uno de los primeros ministros en ser destituido por Jeanine Añez Chávez fue el ministro de la presidencia Jerjes Justiniano Atalá .
Áñez y el ministro Arturo Murillo visitando a Leonardo Vizcarra, un adolescente boliviano que fabricó protectores faciales para la población. [ 38 ]