Glucano

Los glucanos son un tipo de polisacáridos formados específicamente por unidades monómeras del monosacárido D-glucosa,[1]​ unidos entre sí por medio de enlaces glucosídicos.

Entre estos se encuentran polisacáridos tan importantes como el glucógeno, el almidón y la celulosa, que ejercen funciones de almacenamiento energético o forman estructuras en la célula.

Para los nombres de los glúcidos se utiliza normalmente la raíz glic-(del griego glykys, dulce), sin embargo en este caso conviene distinguir entre las palabras glucano y glicano, ya que en principio se refieren a moléculas diferentes que se pueden ver comúnmente en usos internacionales, (por ejemplo, inglés glucan = español glucano, el inglés glycan = español glicano).

Conviene no confundirlos, ya que aunque ambos son polímeros de monosacáridos; los glicanos se encuentran formados por cualquier tipo de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos, por lo que según IUPAC, el término es sinónimo de polisacárido.

Los glucanos están incluidos dentro del grupo de los glicanos, pero no al revés.

Estructura de un pululano, que es un ejemplo de alfa-glucano. Las unidades de alfa-D-glucosa se unen mediante enlaces glicosídicos.