Gloria Begué

En 1977 fue nombrada senadora por designación real en la legislatura constituyente y en 1980, a propuesta del Senado, magistrada del Tribunal Constitucional, institución de la que fue vicepresidenta desde 1986 hasta 1989.

Presentó su dimisión en 1972 poco después de su reelección por discrepancias con la política universitaria del Ministerio.

En coherencia con esta posición, años después, no formularía ningún voto particular frente a la sentencia sobre la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

[6]​ En 1986, fue elegida vicepresidenta de este Tribunal por ocho votos a favor y cuatro votos en blanco, por lo que pasó a presidir la Segunda Sala del Tribunal.

En cuanto a la sentencia sobre la ley que despenalizó parcialmente el aborto, votó con la mayoría a favor de la inconstitucionalidad del proyecto de ley, si no se introducían —como posteriormente se hizo— determinadas modificaciones en el definitivo texto legal.

En reconocimiento a su trayectoria académica, la Universidad de Salamanca le concedió en 2004 la Medalla de la Universidad, «máximo galardón que se otorga una persona o institución».