Gloria (construcción)

Gloria es un sistema de calefacción, en el que la combustión se hace fuera del local a calentar, evitando el enfriamiento por el aire exterior y que además permite regular la potencia calorífica del fuego, tasando la entrada de aire.

[1]​ Semejante a la gloria castellana puede citarse aquí el «kang», un sistema de calefacción utilizado en China desde la dinastía Han.

Aunque la gloria no solamente es más cómoda que el hogar tradicional, porque evita el ahumado del local que calienta y la excesiva ventilación, necesaria para evacuar los humos, y por lo tanto tiene un rendimiento más alto que los hogares con el fuego abierto, no es un sistema recomendable actualmente (en su versión tradicional) por los bajos rendimientos que se obtienen comparados con los sistemas modernos, incluso utilizando el mismo combustible.

Quemando la misma cantidad de combustible en una caldera moderna y repartiendo el calor a radiadores mediante agua por tuberías, se consiguen mayores rendimientos.

Consiste en llevar agua caliente (a unos 50 °C) por tubos situados bajo el solado, calentando éste, que cede el calor al ambiente por radiación principalmente.

Escaleras que bajan a la gloria del Monasterio de Piedra. Son de ladrillo, y las rodea una barandilla de hierro forjado negro.
Bajada a la ‘gloria’ del Monasterio de Piedra.
Interior de la ‘gloria’ del Monasterio de Piedra .