En 2002, un globo llamado BU60-1 alcanzó una altitud récord de 53,0 km (32,9 millas; 173 900 pies).Estos globos se lanzan a lo que se denomina "espacio cercano" (near space en inglés), definido como el área de la atmósfera terrestre entre el límite de Armstrong (18 a 19 km (11 a 12 millas) sobre el nivel del mar), donde la presión cae hasta el punto de que un ser humano no puede sobrevivir sin un traje presurizado, y la línea Kármán (100 km (62 millas) sobre el nivel del mar[2]), donde la astrodinámica debe reemplazar a la aerodinámica para mantener el vuelo.Debido al bajo costo del GPS y los equipos de comunicaciones, los globos aerostáticos a gran altitud son un pasatiempo popular, y organizaciones como UKHAS ayudan en el desarrollo de cargas útiles.El globo fue lanzado y se elevó a través de las nubes.La expansión del gas hizo que el globo se rompiera y descendiera 45 minutos después a 20 km (12 millas) de París.[6] Los vuelos en globo tripulados a gran altitud notables incluyen tres récords establecidos para el paracaidismo más alto, el primero establecido por Joseph Kittinger en 1960 a 31,300 m para el Proyecto Excelsior, seguido por Felix Baumgartner en 2012 a 38,969 m para Red Bull Stratos y más recientemente Alan Eustace en 2014 en 41.419 m. Los globos de gran altitud sin tripulación se utilizan como globos de investigación, con fines educativos y por aficionados.Se han considerado los globos de gran altitud para su uso en telecomunicaciones[7] y turismo espacial.La prueba del baño frío simula las bajas temperaturas a las que el BalloonSat estará expuesto durante su misión.
Joe Kittinger saltando desde la góndola del Excelsior III.
Lanzamiento del globo-experimento ATIC (
Advanced Thin Ionization Calorimeter
) para detectar rayos cósmicos sobre la Antártida.
Preparativos antes de lanzar un globo estratosférico.
Imagen de cinco BalloonSats después del lanzamiento.