Globo de observación

[3]​ Durante la Guerra de la Triple Alianza, un globo aerostático cautivo del ejército brasileño permitió observar a la artillería paraguaya.[4]​ Los globos de observación fueron desplegados por primera vez por los Royal Engineers del Ejército británico durante las expediciones a Bechuanalandia en 1884 y Suakin en 1885.[7]​ Para la Primera Guerra Mundial, la artillería se había desarrollado a tal punto que era capaz de atacar blancos más allá del alcance visual de un observador terrestre.Atacar a un globo de observación era una empresa arriesgada, pero algunos pilotos encaraban el reto.Los más exitosos eran conocidos como cazaglobos, entre los cuales figuraban el belga Willy Coppens, el alemán Friedrich Ritter von Röth, el estadounidense Frank Luke y los franceses Léon Bourjade, Michel Coiffard y Maurice Boyau.[9]​ Los globos de observación también jugaron un papel durante la Guerra Fría; por ejemplo, el Proyecto Mogul empleó globos de observación a gran altitud para monitorear las pruebas nucleares soviéticas.Sin embargo, hoy en día los aviones llevan a cabo la gran mayoría de operaciones.
Globo de observación británico de 1908, típico ejemplo de los globos de observación anteriores a la Primera Guerra Mundial.
En la batalla de Fleurus , el 26 de junio de 1794, se utilizó por primera vez un globo ( L'Entreprenant ) con fines militares.
Globo británico tipo Parseval-Siegsfeld, 1916. La "cola" posterior se llena de aire automáticamente, a través de una abertura contra el viento.
Globo cometa tipo Caquot, empleado por los Aliados desde mediados de la Primera Guerra Mundial.