Desembocan al interior de la vulva, a ambos lados y un poco más abajo del orificio externo de la uretra.Se encuentran, con relación a ésta, a muy parecida distancia y situación que las glándulas de Bartolino respecto de la abertura vaginal.Las glándulas de Skene son homólogas, en su origen embrionario y sus funciones, a la próstata del varón.Los trastornos de las glándulas de Skene pueden incluir: Si bien las glándulas fueron descritas por primera vez en 1672 por Regnier de Graaf y por el cirujano francés Alphonse Guérin (1816–1895),[8] recibieron el nombre del ginecólogo escocés Alexander Skene, quien escribió sobre ellas en la literatura médica occidental en 1880.[9][10][11] En 2002,[12] el Comité Federativo Internacional de Terminología Anatómica añadió el término próstata femenina como segundo término después de glándula parauretral en Terminología Histológica.