Marsupialización

[1]​ El procedimiento consiste en evacuar el quiste y su contenido y suturar los bordes de la cavidad residual con los planos cutáneos, dejando aquella en contacto con el exterior, lo que lleva a la formación de tejido granulado que sella el agujero resultante durante la cicatrización.[1]​ Se documenta el uso del término en 1892, como «técnica quirúrgica quirúrgica por la que se convierte un quiste, un absceso o un tumor inextirpable en una bolsa, practicando una abertura que permite su drenaje».[1]​ Se realiza haciendo una incisión en las paredes del saco del quiste, de forma que pueda vaciarse el contenido y quede como resultado una bolsa parecida a la de los marsupiales.Cerrando convenientemente la incisión con un taponamiento, se forma, cuando cura, tejido granulado que cierra el agujero resultante.La apertura debe mantenerse abierta bien por medio de un taponamiento o mediante la inserción de un stent que impida el cierre.
Anatomía de un marsupio con crías de Didelphis albiventris . Base conceptual para el procedimiento de marsupialización.