Gisèle Sapiro

En 1900, con el caso Dreyfus, dos campos políticos se opusieron dentro del jurado por el premio Goncourt.

Con la Nueva novela, en la década de 1950, la política y la literatura se disociaron.

Sin embargo, la literatura contemporánea es un lugar de crítica social y política.

Investiga los principales marcos teóricos en los que se ha reflexionado sobre el texto literario como un hecho social.

[6]​ Con su ensayo ¿Se puedes separar la obra del autor?, trato de poner "pausa y rigor" en el debate, planteando el estudio de diferentes casos a estudiar: artistas que han cometido delitos sexuales, quienes defendieron posiciones xenófobas o antisemitas, libros que hacen apoología de la pederastia, acusaciones de violación o quienes apoyaro dictaduras o regímenes criminales.

Gisèle Sapiro Agora de l'Humanité