Girlboss

[2]​[3]​ Popularizado por Sophia Amoruso en su libro Girlboss de 2014, el espíritu del concepto ha sido descrito como «incrementalismo conveniente».

[1]​ El término se utiliza a la inversa, con matices sarcásticos y peyorativos, para denotar a mujeres que intentan mejorar su vida profesional practicando las mismas prácticas abusivas y materialistas que se encuentran en la sociedad patriarcal.

[5]​ Su popularidad lo llevó a convertirse en «un modelo para la mercadotecnia y la escritura sobre mujeres poderosas en prácticamente todas las industrias».

[6]​ Para 2019, el concepto había comenzado a generar desdén por parte de algunas mujeres y lo consideraban irónico; otros todavía creían que tenía valor.

Martha Gill de The Guardian escribe que los movimientos feministas pueden «impulsar el cambio y ayudar a las mujeres en un mundo imperfecto», y aun así «celebrar a las mujeres que de todos modos triunfan».

[6]​ Judy Berman de Time afirmó que el aumento del sentimiento anticapitalista entre los jóvenes había convertido el término «en una broma, un meme, algo irremediablemente cheugy («chulo»)».

[22]​ Ewens destacó a Paris Hilton, Gwyneth Paltrow, Jessica Alba y Sarah Michelle Gellar como ejemplos de jefas.